Jugar a cocinar una actividad que atrae tanto a los niños y niñas, para ellos la cocina es un lugar fantástico un "espacio para su creatividad" para la experimentación y la transformación, un mundo donde pueden aventurasen a hacer las cosas al gusto personal con el color, sabor, olor, textura y cantidad que cada uno quiera.
Jugar a ser cocinero o cocinera es un juego simbólico predilecto con el que los niños y las niñas imitan su entorno. No se sabe si en el futuro los infantes se quieran dedicar a preparar recetas de verdad o se quieran convertir en chefs dedicados, lo que está claro es que a la hora de estar jugando a cocinar son realmente imaginativos.
La cocina doméstica debe ser pensada también para el uso de los niños y las niñas, ya que pasan tanto tiempo en su casa al lado de sus padres mientras crecen que merecen tener parte en este mundo donde es posible la transferencia de saberes, divertirse y explorar aprendiendo. La cocina ha tomado un carácter de taller artístico, donde es posible construir un estilo propio, gracias a la cultura del bienestar, ha logrado ganar importancia entre grandes y pequeños. No solo los niños y niñas se aventuran a jugar imitando con juguetes simbólicos, sino que también ya se aventuran a cocinar como una práctica verdadera. Lo genial es que hoy en día la cocina se cuenta como un espacio divertido y motivador cada vez mejor equipado y más útil para desarrollar habilidades que se traducen en calidad de vida.
Que La cocina sea un espacio participativo
En la cocina de casa podemos abrir posibilidades para que los niños y niñas se integren y se conecten a actividades familiares, en un espacio pensado como una extensión del maniobrar para que al hacer y al elaborar las ideas fluyan de manera natural como si fuera por arte de magia y con el menor esfuerzo posible. Debe ser Pensada como un mundo incluyente para que también los más pequeños practiquen y experimenten en un universo que les ayudara para su autonomía.
¡Una cocina que da lugar!
¡A la creatividad infantil!
Preparar un ambiente para que los niños cocinen es ideal teniendo en cuenta las capacidades de los pequeños y comprendiendo que siempre debe haber acompañamiento del adulto, y aunque sea así, lo ideal es disponer muebles e implementos para que los niños y niñas las utilicen de manera autónoma. Hay varios aspectos a tener en cuenta para qué la cocina también sea un mundo infantil:
1- Crear un ambiente con visibilidad
Los muebles altos:
Los niños y niñas más pequeños sufren de falta de visibilidad dentro de la cocina, todo está ubicado alto y ellos no alcanzan a ver que pasa, como por ejemplo; en el mesón mientras los adultos preparan los niños no pueden ver lo sucedido. Una idea favorable es tener dentro de la cocina un mesón o mesa independiente de trabajo en común o tener un escalón fabricado de manera cómoda segura que posibilite participar en la elaboración o para que fácilmente puedan acceder al pozuelo a lavarse las manos.
El almacenaje, estanterías y organizadores:
Es beneficioso que los niños y niñas puedan de manera autónoma encontrar ingredientes o alimentos adecuados para ellos, en este sentido almacenar en estanterías y organizadores bajos les favorece, muebles con canastas y utensilios apropiados para que los infantes realicen alguna receta fácil de manera autónoma, como por ejemplo; exprimir una naranja, desempacar una galleta, entre otros agradables para ellos.
Dispensador de agua:
El agua es esencial dentro de la cocina, un dispensador es una ayuda genial que puede ser ubicado para fácil maniobra de manera que los pequeños puedan dispensar la cantidad que necesiten y de manera oportuna.
2-Utensilios facilitadores
Instrumentos de corte:
Es cierto que los adultos sienten mucho temor porque los niños y las niñas usen cuchillos y utensilios cortantes, pero afortunadamente hoy en día hay tantos diseños y materiales amigables adecuados para el uso infantil que posibilitan que estos sean buenos cocineros, lo ideal es incluir elementos para cocinar como; cuchillos plásticos, lisos y con dientes fabricados con estructura fuerte, formas y tamaños ajustables a las proporciones infantiles
3- Implementos creativos:
La cocina un mundo de posibilidades que dependen de las herramientas disponibles para crear, como por ejemplo; para los niños y niñas se les pueden disponer pinzas de agarre, laminadores de verduras y frutas, colador, cortador de papas, cucharas dosificadoras, embudo, exprimidor de naranja, moldes para galletas, recipientes plásticos, tabla para picar, batidor manual, rodillo con formas entre muchos otros también con especificaciones de fabricación convenientes para los niños y niñas.
4-Electrodomésticos y utensilios para calentar:
Lo ideal es que los niños y las niñas no hagan uso de estos elementos, a menos que cuenten con un adulto que les sirva de ayudante y sea este quien maniobre los electrodomésticos para la cocción, es genial que los niños y niñas encuentren un recetario fácil con fórmulas para preparar en frío.
Comments