La escuela protectora de la integridad del niño y la niña, es un espacio motivador que abre la puerta a la educación flexible, propone acciones pedagógicas en la misma medida que dispone espacios y ambientes para el juego, el descanso y la diversión.
Ante todo es:
¡Un espacio respetuoso!
Una escuela que respeta el ser niño y niña, ante todo, permite el desarrollo de la libre personalidad, posibilita la exploración y la experimentación con saberes que convierten el día a día en una aventura inolvidable. Es una escuela con calidez envuelta por ambientes fantásticos, motores para la imaginación y la creatividad , un lugar respetuoso, permisivo con la risa, la opinión, los movimientos propios y las ideas genuinas. Un espacio para cantar , construir y expresarse con autonomía. Concebido con requerimientos físicos espaciales que se ajustan a distintas condiciones ergonómicas y cognitivas de la infancia.
Es una “escuela soñada”
Se idealiza como un espacio saludable y divertido, pero también fantástico, sugerente e incitante, provocador para el hacer, dispone múltiples opciones para enriquecer el aprendizaje. En este sentido, su esencia es ser un espacio tipo, abanico de posibilidades lúdicas y pedagógicas, que convierten cada experiencia vivida en una valiosa herramienta para descubrir la vida.
Un espacio líder para la autonomía
Teniendo como base que el niño y la niña son los actores principales de los entornos educativos y que el conocimiento que ellos desarrollan tiene lugar en un espacio que repercute en sus posibilidades y sus limitaciones, vale la pena redescubrir el contexto escolar, "la escuela", resaltar sus cualidades, transformarla y convertirla en un espacio líder, funcional y maestro para el cuidado y el desempeño autónomo.
Un espacio Favorecedor
El espacio escolar como un mundo favorecedor es arquitectura conectada a factores ambientales como la iluminación, la ventilación, al equipamiento, a la manera de disponer cada cosa y a la forma de desarrollar cada acción. Todo esto en conjunto crea un “ambiente educativo motivador” que envuelve los distintos procesos de aprendizaje, se dispone para ajustarse, favorecer los métodos y a las diferentes demandas de los infantes en su etapa escolar.
Es un reto transformar la escuela en un mundo educativo motivador...
Crear ambientes escolares es un reto además de su estética, armonía y seguridad, deben ser funcionales y motivadores, equipados para cuidar la integridad física, posibilitar emociones positivas y generar el vínculo saludable con todo; arquitectura, mobiliario, juegos y juguetes. Como también, con las actividades y entre personas en una funcionalidad benevolente para que la acción de aprender sea placentera.
Es un reto que nos invita a ser conscientes del espacio como elemento transformador para la escolaridad feliz.
La escuela motivadora
creada con ambientes
"Transformers"
La escuela en la tendencia actual está concebida bajo el concepto "Ambientes Transformers", no solo por el efecto sobre el aprendizaje, sino también por la esencia propia de su concepción. Son ambientes flexibles, polivalentes y se pueden ajustar para la realización de múltiples actividades. Se arman, se desmontan y se transforman con facilidad de acuerdo a la necesidad.
Inicia la transformación:3 acciones significativas
1- Crea una escuela con estilo propio:
Es común que las escuelas adquieran un estilo de ambientación siguiendo patrones y tendencias. Lo ideal es crear un mundo propio sin seguir normas estrictas. El encanto está en reflejar la intención y el propósito educativo con elementos arquitectónicos, muebles, juguetes y elementos didácticos coherentes con las distintas capacidades y etapas de desarrollo de los infantes y dispuestos con naturalidad en la cantidad y medida justa.
2-Ambienta espacios polivalentes:
Motiva a la comunidad escolar creando ambientes en distintos espacios, con muebles y complementos que se ajusten a diversas actividades. No solamente las aulas pueden ser espacios polivalentes, también los pasillos, recibidores, comedor y patio de la escuela pueden ser mundos transformables para intercambio de ideas.
3-Potencia la imagen de la escuela:
Una manera genial para crear ambientes motivadores son las exhibiciones gráficas y escultóricas hechas por los mismos niños y niñas; vale la pena minimizar la ambientación con imágenes preconcebidas y comerciales. Los distintos espacios se pueden vestir de manera planificada, exhibiendo experiencias y transformando la escuela en un museo interactivo, itinerante e inspirador.
Escuelas que desatan la creatividad
Comments