Dormir es una vitamina para la alegría infantil, es nutrición para el cerebro. Si un niño o niña descansa lo suficiente, su estado de ánimo y comportamiento es sereno, su cuerpo y mente están preparados para procesar con facilidad, aprender y jugar con mayor desempeño , buena actitud, mejor memoria, y más concentración.
Una rutina que requiere ayudas
La hora de los niños y niñas para irse a la cama a dormir y descansar es generalmente la hora de la batalla, muchas veces un caos con pataleta incluida, se resisten a desconectarse de otras personas, de las actividades, juguetes y del mundo que habitan en el día.
Dormir oportunamente y la cantidad necesaria, es prioridad para que los infantes crezcan sanos; irse a la cama es un hábito positivo y para formarlo se requieren ayudas.
AYUDA 1. La práctica de
actividades estimulantes
Las actividades que el niño o la niña realiza horas o momentos antes de acostarse deben ser como por ejemplo; jugar, comer liviano y saludable, compartir con otras personas, no ver televisión, bañarse y lavarse los dientes, ponerse ropa limpia y cómoda o leer un cuento.
AYUDA 2. La disposición
de un espacio motivador
Convertir la habitación infantil en una atmósfera motivadora requiere de prácticas como por ejemplo: generar un ambiente silencioso acondicionado con temperatura confortable e iluminación acogedora, envuelto en un aroma natural, equipado con mobiliario práctico, vestido con ropa suave, despejado y en orden.
Ambiente silencioso
Elegir la habitación más acogedora de la casa es una buena idea. Alejar de ella objetos y aparatos que emitan sonidos o por lo menos apagarlos durante los momentos de sueño del pequeño. Si es posible, mientras el pequeño crece, instalar elementos anti- ruido en paredes y ventanas que estén expuestas a sonidos incontrolables.
Temperatura confortable
El sueño es placentero y de máximo descanso cuando se hace en ambientes sin calor ni frio con temperatura neutra entre 18 y 21 grados centígrados. Lo ideal es que la habitación este ventilada naturalmente de manera que no afecte la temperatura requerida. Si es necesario instalar dentro del cuarto ventilador, calentador o purificador, vale la pena buscar los más silenciosos para que no se conviertan en interruptores del sueño.
Iluminación acogedora
La luz apagada a la hora de dormir produce un sueño de óptima calidad. Sin embargo, cuando de pequeños se trata, es ideal proporcionarles la manera de tener iluminación tenue, constante usando una lámpara auxiliar pequeña de fácil manejo, graduable de acuerdo a las circunstancias de su descanso y para que se sientan seguros. Si en la noche se levantan, podrán maniobrar su lámpara y hacerlo de manera autónoma, y de vuelta a la cama se dormirán rápido y plácidamente, esto para niños y niñas más grandes.
Aroma natural envolvente
Lo ideal es que el cuarto infantil este libre de ambientadores, fragancias y esencias artificiales de manera que no actúen como alteradores del sueño. Lograr que los pequeños duerman y descansen, debe ser una acción natural sin la necesidad de depender de activadores artificiales. Una habitación infantil dispuesta con amor, limpia y ordenada expele por su propia naturaleza un aroma mágico envolvente.
Mobiliario practico y divertido
Los muebles infantiles ideales para descansar y dormir deben ser prácticos; adaptables a las medidas corporales en crecimiento, ajustables a las actividades de las distintas etapas de desarrollo, personalizables y modulables pensados con relación a la arquitectura del espacio. Fabricados con materiales lavables, resistentes y amigables con el ambiente, con formas y dimensiones seguras y ergonómicas para las sanas posturas corporales. Que sean muebles divertidos con geometría, color y textura conectados al ser niño y niña.
Ropa de cama suave ajustable
La ropa de cama infantil debe ser diseñada con tamaño, formas y texturas que garanticen comodidad y regocijo, muy importante es que su fabricación tenga los elementos necesarios, seguros que no generen accidentes. El colchón por ejemplo que sea firme y no permita hundimientos, fabricado con textiles resistentes a la higienización constante. Los protectores, sábana, funda y cobija que sean de textura suave y fresca, hechos a la medida del colchón sin dejar espacios ni hendiduras. Ante todo, estos elementos deben mantenerse libres de polvo, limpios, ajustables a distintas temperaturas del espacio, en especial la cobija.
Ambiente despejado y en orden
Despejar el espacio y ordenarlo para que el niño o la niña se desempeñe de manera autónoma es de vital importancia. Liberarlo de elementos que no son infantiles como: cajas, mesas, estanterías ,organizadores ajenos y juguetes abandonados, posibilita que el pequeño fácilmente visibilice sus pertenecías, se mueva con facilidad de manera segura para que disfrute su espacio como un mundo que debe cuidar el mismo.
Comments