top of page

Espacios alternativos para el ocio y el relax"chillout. Estimulantes para los sentidos


Espacios "Chill out" es estar relajado, y cuando hablamos de espacios diseñados bajo esta denominación estamos hablando de ambientes frescos y relajantes para disfrutar de experiencias dinámicas y alternativas. Es un concepto llevado a la creación musical pero también a la arquitectura moderna adaptándolo como un estilo creador de ambientes para el ocio, el relax y la desinhibición.


En los espacios "chillout" son visibles las composiciones de muebles y elementos que transforman la percepción y las sensaciones, motivan los sentidos y la experiencia sensorial.

Atmósferas estimulantes "chillout"


El "Chill out" nace de la necesidad de desconectarse de los frenéticos ritmos y de poder descansar en medio de música suave, así los espacios que en un principio fueron ideados meticulosamente para consentir a los ojos, con vibrantes colores, dramáticos efectos e influencias estilísticas de todo el mundo fueron adoptados para insertarse en restaurantes, bares, cafés y clubes buscando una alternativa más relajante más discreta y menos activadora.



Estos espacios tienen características estéticas diferenciadoras:

  • Muebles con variedad de formas

  • Fusión de texturas y estilos en todos sus componentes

  • Técnicas de iluminación

  • Uso de elementos de video y proyección

  • Integración de gráficos e ilustraciones con obras de arte

  • Algunos son la fusión de un ambiente lujoso, exclusivo, con ambientes étnicos

  • Otros son ambientes artísticos donde el efecto del color se integra con la iluminación e imágenes en movimiento real y abstractas que fluyen al ritmo sonoro.



El concepto de lo confortable y acogedor son la prioridad en un espacio Chill out,


El cual es además también adornado con delicadas y suaves texturas que dan la idea de un ambiente glamuroso, pero tranquilo haciendo posible que el tacto tenga su papel importante, a esto se suma la experimentación que es posible con aromas y sabores donde el gusto y el olfato se asocian, como por ejemplo; algunos restaurantes han sido creados como atmósferas estimulantes "chill out" polifacéticos con experiencia culinaria y bar donde fusionan exóticos sabores gastronómicos a cócteles y bebidas.

6 elementos claves en los "chillout"


1. Diseño y decoración minimalista


Apropiarse del estilo minimalista es una muy buena idea por lo que no generará altos costos económicos a la vez que el espacio lucirá fresco y liberado, lo realmente relevante es tener los elementos esenciales y necesarios para que la relajación y el descanso si tengan lugar.

2. Iluminación

Lograr efectos que afecten los sentidos, el estado anímico y genere ambientes con distintos lenguajes, múltiples juegos y combinaciones con las que sean posible: menguar, serenar, activar o conferir calidez, pero también frescura. Incluir elementos lumínicos como: candelabros aromatizados y chimeneas con fuego natural, esto dependiendo del clima.


3. Área y Dimensiones

El chill out no tiene que ser un espacio de gran tamaño, lo importante es que cada área sea bien utilizada, puede ser que un salón se conecte a la terraza o a un patio logrando un mayor efecto relajante, pero también podría ser adaptar pequeñas áreas como estaciones o rincones inmersos dentro de un salón que tiene distintos usos, lo importante es que se torne armonioso y tenga la posibilidad de aislarse de ruidos estridentes y distracciones que no sean relajantes.


4. Muebles y apoyos

Definitivamente, los muebles juegan un papel muy valioso a la hora de amueblar un chillout, pues son estos los posibilitadores de la flexibilización y relajación de la postura. Entre los más atractivos están los muebles tipo sofá, las sillas con respaldo inclinado o reclinables, los pufes, hamacas, mesas y superficies bajitas de apoyo. Los diseños inspirados en la cultura oriental que tienden a ser más bajos, livianos y ligeros son ideales, pensar en los muebles fabricados sin estructuras predominantes, tapizados con telas impermeables, construidos con fibras naturales, agradables al tacto son una excelente alternativa.



5. Complementos Decorativos


Plantas de solo hojas o con flores, cuadros, cortinas o persianas, toldos y otros ornamentos en su cantidad y proporción perfecta pueden ser los complementos ideales para crear un ambiente atractivo, estos abrazan a los muebles, la música y los aromas para hacer un conjunto perfecto e irresistible para el relax.



6. Colores y Texturas


Pensar en los colores implica pensar en el conjunto de paredes, techo, pisos, muebles y complementos decorativos en general, de manera que cada color se conecte con la intención para originar una atmósfera inspiradora. Los tonos neutros, blancos, crema y pastel invitan a la relajación y son ideales para utilizar en las piezas arquitectónicas. Los tonos veraniegos de la gama de azules, tonos que convocan lo natural como los verdes, los rojizos más dinámicos y en fin la gama de los colores intensos pueden ser usados en cojines y complementos en proporciones que inviten y provoquen, pero como fórmula general es ideal evitar los colores estridentes, la saturación de texturas y mezclas que alejen al espacio chill out de su propósito "relajar, estimular y motivar"












bottom of page